viernes, 30 de noviembre de 2007

La Educación para Todos va por buen camino, según el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2008




S
e presentó ayer un nuevo informe de seguimiento del Programa Educación para Todos de la UNESCO. Los resultados son alentadores, aunque aún falta mucho por hacer. Nuestro país se ubica en segundo lugar dentro de América Latina, detrás de la Cuba de Fidel.

Aquí copio el informe de prensa en español.

El número de varones y niñas que ingresan en la escuela primaria ha aumentado enormemente desde 2000 y las niñas escolarizadas son más numerosas que nunca. Además, el gasto en educación y la ayuda a ésta han aumentado. He aquí algunas de las noticias positivas anunciadas en la sexta edición del Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo que la UNESCO acaba de hacer público hoy. En la otra cara de la moneda tenemos la calidad insuficiente de la educación, el elevado costo de la escolaridad y el alto nivel persistente del analfabetismo de los adultos, tres factores que están mermando las posibilidades de lograr la educación para todos en 2015.

“Vamos por el buen camino, […] pero a medida que los sistemas de educación se van desarrollando, tienen que enfrentarse con problemas más complejos y específicos”, dice el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, que añade: “el último informe sobre la educación para todos define con toda claridad cuáles son esos problemas: llevar la instrucción a los más vulnerables y desfavorecidos, mejorar las condiciones del aprendizaje e incrementar la ayuda a la educación”. “La evaluación realizada a mitad del periodo establecido para alcanzar los objetivos de la educación para todos muestra la existencia de progresos que van en buena dirección, pero todavía queda mucho por hacer si se quieren lograr esos objetivos de aquí a 2015, el año fijado como límite. Los países y regiones que más distan de alcanzar la educación para todos se han acercado a ella con mayor celeridad que en el decenio de 1990”, dice Nicholas Burnett, director del informe de 2008, que acaba de ser nombrado Subdirector General de Educación de la UNESCO. “Es evidente que la adopción de políticas idóneas y el mayor gasto nacional en educación, respaldado por la ayuda externa, están cambiando de forma decisiva la vida de millones de niños en muchos países, por ejemplo en Burkina Faso, Etiopía, la India, Mozambique, la República Unida de Tanzania, el Yemen y Zambia.” El informe muestra que, entre 1999 y 2005, la escolarización en la enseñanza primaria aumentó en 36% en el África Subsahariana y en 22% en Asia Meridional y Occidental. La supresión de los derechos de matrícula en primaria, decretada por los gobiernos de 14 países, fue una medida que propició el acceso a la educación de los niños más desfavorecidos. En todo el mundo, el número de niños sin escolarizar disminuyó en grandes proporciones, pasando de 96 millones en 1999 a 72 millones en 2005. Los países en los que el número de niños escolarizados en primaria aumentó en proporción considerable son los que tienden, por regla general, a incrementar el porcentaje de su Producto Nacional Bruto dedicado al gasto en educación. El gasto público en educación aumentó en más de un 5% anual en el África Subsahariana y el Asia Meridional y Occidental, esto es, en las dos regiones que más lejos se hallan de alcanzar los objetivos de la educación para todos. Entre 1999 y 2005, diecisiete países –entre los que figuraban Ghana, Senegal, Malawi, Mauritania y Uganda– vinieron a sumarse a los que ya habían alcanzado anteriormente la paridad entre los sexos en primaria, o sea un número sensiblemente igual de niñas y varones matriculados en ese nivel de enseñanza. En ese mismo periodo lograron la paridad en la enseñanza secundaria diecinueve países, entre los que se contaban Bolivia, Perú y Viet Nam. A nivel mundial, en 2005, 63% de los países habían logrado la paridad en la enseñanza primaria y 37% en la secundaria. La ayuda prestada a la educación básica de los países de ingresos bajos se multiplicó por algo más de dos entre 2000 y 2004, pero en 2005 disminuyó considerablemente. En 2005 los países de ingresos bajos obtuvieron 2.300 millones de dólares para la educación básica, mientras que en 1999 recibieron 1.600 millones. No obstante, la meta se halla aún distante, a pesar de todos esos progresos alentadores. El Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE), que se ha calculado para un total 129 países, muestra que 25 de ellos distan mucho de alcanzar los objetivos de la educación para todos. Dos tercios de esos países rezagados pertenecen a la región del África Subsahariana, pero también figuran entre ellos Bangladesh, la India, Nepal, Marruecos, Mauritania y Pakistán. En el informe se señala que el número de países de esta categoría es probablemente mayor, porque en el cálculo del IDE no se ha podido disponer de estadísticas relativas a la totalidad de los países del mundo, comprendidos algunos que se hallan en situaciones de conflicto o posconflicto y poseen un nivel de desarrollo de la educación muy escaso. Otros 53 países se hallan en una posición intermedia. Las tasas de escolarización en la enseñanza primaria suelen ser altas en los países de esta categoría, pero el valor del IDE disminuye por la escasa calidad de la educación o los bajos niveles de las tasas de alfabetización de los adultos. Si persisten las actuales tendencias, 58 de los 86 países que todavía no han logrado la universalización de la enseñanza primaria, no podrán conseguir este objetivo de aquí a 2015. En los Estados Árabes, 60% de los niños sin escolarizar son, de hecho, niñas. En la región del Asia Meridional y Occidental ese porcentaje asciende al 66%. Las proyecciones calculadas para 172 países muestran que, en caso de que persistan las tendencias actuales, el objetivo de suprimir la disparidad entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria no se habrá alcanzado en 2015 en más de 90 de ellos. En algunos de estos países –pertenecientes principalmente a las regiones de América Latina y el Caribe y de América del Norte y Europa Occidental– la paridad entre los sexos no se alcanzará porque las muchachas serán más numerosas que los varones en la enseñanza secundaria. A pesar de las disposiciones constitucionales que garantizan la gratuidad de la enseñanza primaria, la mayoría de las familias con niños escolarizados en este nivel de enseñanza deben sufragar determinados tipos de gastos, que a veces pueden llegar a consumir hasta un tercio de los ingresos del hogar. La insuficiente calidad de la enseñanza es un problema global que está siendo objeto de una mayor atención en las políticas de educación. En los países en desarrollo, concretamente, la mejora de la calidad supone abordar problemas como el alto coeficiente de las tasas de deserción escolar, el escaso aprovechamiento escolar de los alumnos, la penuria de docentes y la duración insuficiente del tiempo lectivo. Aunque las tasas de supervivencia escolar en el último grado de primaria han mejorado un poco desde 1999, menos de 63% de los alumnos de 17 países del África Subsahariana sobre los que se dispone de datos logran llegar a ese grado. En Asia Meridional y Occidental, ese porcentaje se sitúa un poco por debajo de 80% en la mitad de los países estudiados. En varios países africanos menos de la mitad de los alumnos ingresados en primaria consiguen llegar al último grado de este nivel de enseñanza. Además, las evaluaciones nacionales de los resultados del aprendizaje efectuadas en varios países en desarrollo han puesto de manifiesto que puede llegar a cifrarse en 40% el porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel mínimo de dominio exigido en lengua y matemáticas El aumento del número de niños escolarizados hace que la mayoría de las regiones en desarrollo se vean ante la necesidad de contratar nuevos docentes. De aquí a 2015 se necesitarán 18 millones de maestros de primaria suplementarios en todo el mundo. En el África Subsahariana se van a necesitar unos cuatro millones y en las regiones de Asia Oriental y el Pacífico y de Asia Meridional y Occidental una cifra equivalente. Los sistemas educativos de muchos países del África Subsahariana descansan, en gran parte, en los maestros interinos contratados para paliar la penuria de docentes. Estos maestros, que representan a veces más de la mitad del cuerpo docente, reciben por regla general menos formación que sus colegas titulares y suelen ser retribuidos con sueldos inferiores a los percibidos por éstos. En el informe se pide la adopción de medidas para formar y perfeccionar profesionalmente a los maestros interinos sin formación, y también para integrarlos, a largo plazo, en la carrera profesional de los titulares. En el informe se deplora el hecho de que los gobiernos nacionales y los donantes hayan privilegiado la escolarización formal en primaria, en detrimento de los programas dedicados a la atención y educación de la primera infancia y la alfabetización de los adultos, a pesar de la influencia directa que tienen esos programas en el logro de la universalización de la enseñanza primaria y de la paridad entre los sexos, así como en la reducción de la pobreza en general. Los niños más pobres y desfavorecidos son los que más provecho pueden sacar de los programas de atención y educación de la primera infancia. A pesar de las medidas adoptadas para ampliar el acceso a la enseñanza preescolar, el porcentaje de niños del grupo de edad correspondiente escolarizados en este nivel de enseñanza sigue situándose por debajo de 20% en el África Subsahariana y los Estados Árabes, y no llega a 40% en el Asia Meridional y Occidental, por término medio En el informe se llega a la conclusión de que los gobiernos están desatendiendo también la alfabetización de los adultos. En el mundo hay 774 millones de adultos que carecen de competencias elementales en lectura, escritura y cálculo. Eso quiere decir que prácticamente uno de cada cinco de los habitantes adultos de nuestro planeta es analfabeto. El 75% de la población mundial analfabeta se concentra en 15 países solamente. Las mujeres siguen representando 64% de los analfabetos del mundo entero, pese a que está ampliamente demostrada la influencia sumamente positiva que ejercen las madres instruidas en la educación y la salud de sus hijos. Las proyecciones calculadas para un total de 101 países muestran que, en caso de que persistan las tendencias actuales, 72 de ellos no conseguirán, de aquí a 2015, reducir a la mitad las tasas de analfabetismo de los adultos. El volumen de la ayuda externa destinada a la educación se sigue situando muy por debajo de la suma de 11.000 millones de dólares anuales que sería necesaria para que los países de ingresos bajos alcancen los objetivos de la educación para todos. Además, la ayuda no se centra con suficiente prioridad en los países del África Subsahariana y los llamados Estados frágiles. Alemania, Francia, Japón, los Estados Unidos de América y el Reino Unido son los países que más ayuda prestan a la educación, pero los tres primeros asignan a la educación básica menos de un tercio del total de la ayuda que dispensan al sector de la educación en su conjunto. En el informe se señala que son demasiados los países donantes de ayuda que otorgan una prioridad excesiva a la enseñanza postsecundaria. La mayoría de los países que han logrado, o están a punto de lograr, la educación para todos se hallan en América del Norte y Europa, pero también figuran en esta categoría países de otras regiones, por ejemplo Argentina, Brunei Darussalam, Bahrein, México y la República de Corea. El país que encabeza la clasificación establecida en función del valor del Índice de Desarrollo de la Educación para Todos (IDE) es Noruega. Detrás vienen el Reino Unido, Eslovenia, Suecia, la República de Corea e Italia.


Autor (es):Comunicado de prensa N°2007-147 / Fuente: UNESCOPRENSA / 29.11.2007

Link: resumen del informe, acá.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Sin cambios a la vista



Les dejo el link para un artículo de Nélida Baigorria publicado hoy en La Nación.
La Sra. Baigorria es un personaje interesante del mundo educativo argentino. Radical hasta la médula, fue diputada hace muchos años y funcionaria del plan de alfabetización en la época de Alfonsín.
Tiene, siempre, un problema con la educación de gestión privada (como casi todos los radicales) y sea cual sea el tema siempre critica el subsistema privado.

No coincido con la cita que hace de Oppenheimer sobre la educación en la India. Allí la educación de calidad lo es sólo para las castas más altas. La gran mayoría del pueblo indio (se dice indio y no "hindú") asiste a escuelas deplorables.

Igual está bueno el artículo.

Link: Educación, sin cambios a la vista

viernes, 23 de noviembre de 2007

Calidad educativa

Los editorialistas de los diarios nacionales están dedicando algunas líneas a la cuestión de la calidad educativa. Hace unos días se lanzó el Operativo Nacional de Educación 2007 y se dieron a conocer, con dos años de distancia, los resultados del ONE 2005.
El tema es complicado y merece un libro entero más que un post acá. Personalmente creo que el ministro que "más clara" la tuvo sobre el tema de evaluación de la calidad fue Juan José Llach en su fugaz paso por el Gobierno de la Alianza (una lástima que a alguien tan correcto como Llach no lo puedas nombrar tanto porque fue parte del fracaso de De la Rua).
Evaluar sí que implica medir, en algún sentido al menos. También se evalúa para mejorar y tomar decisiones. Más allá de la aversión que provoca el tema de los rankings, cuando se evalúa -de alguna manera- se establecen posiciones de efectividad. Y no hay que olvidar que estos Operativos que organiza la DINIECE sólo tienen en cuenta las variables de aprendizaje de los alumnos en determinadas áreas, por lo que el concepto de "calidad de la educación" estaría tremendamente "recortado". La calidad incluye muchas otras dimensiones.

Link: Calidad Educativa, La Nación acá
Link: Calidad Educativa, Clarín acá

jueves, 22 de noviembre de 2007

Taller de Blogs



Ayer participé del Taller de Blogs que organizó Intel con Alejandro Rozitchner como conferencista.
Para mí estuvo bueno. Más allá que el auditorio tenía motivaciones distintas para participar y eso moderó demasiado el nivel de las preguntas (la mayoría se refirió a cuestiones técnicas, más o menos conocidas), la calidad de las reflexiones y comentarios de Rozitchner (me cuesta escribir "de una" el apellido!) problematizando la cuestión blogger fueron interesantes.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Alerta en Río Cuarto

Me sorprendió ayer la noticia en Clarín. Un alumno del Instituto Escuelas Pías de Río Cuarto habría anunciado que "iba a matar a todos" en su escuela. Los padres de los demás alumnos, asustados, hicieron la denuncia correspondiente para "aislar" al adolescente y garantizar la seguridad de sus hijos.
La sorpresa me vino por dos puntas. Una, por el hecho en sí mismo. Otra, porque conozco bien ese colegio.
Algunas preguntas: ¿fue una broma del mal gusto? ¿fue una expresión y nada más que eso? ¿fue una alarma? ¿hay que tomarlo en serio? ¿cómo? ¿mediante la justicia? ¿las autoridades de la escuela podrían haber manejado ellas mismas el conflicto?
Cada vez que pasa algo así -como en Finlandia hace unos días- después nos enteramos que el pibe en cuestión había anunciado a todo el mundo lo que iba a hacer, había colgado un video en youtube, había escrito cosas referidas al tema... y nadie hizo nada ni lo tomó en serio... y las consecuencias están a la vista.
Ahora, quizás, nos parece exagerado el accionar de los demás padres. Pero peor sería que el pibe cumpla su promesa.
¿Qué pasa con los adolescentes de hoy? ¿Es una cuestión cultural? ¿epocal?
¿Qué tenemos que hacer ante estas situaciones?

martes, 20 de noviembre de 2007

Ley de Educación Superior

Finalmente, el prometido debate para la sanción de una nueva ley de educación superior queda para el próximo año.
El gobierno, a través de su ministerio de Educación, estuvo ocupado en otros temas. Claro que fueron temas más electorales que educativos. Haber tenido al Ministro Nacional candidateándose dos veces en un año frenó la implementación de la nueva ley de educación nacional y sobrecargó las tareas de los demás funcionarios.
En verdad me queo más del incumplimiento de "promesas" más que de no haber sancionado una nueva ley de educación superior. Me imagino que una nueva ley hecha a las apuradas hubiera producido un mamarracho legal. Porque no hay que olvidar que el motivo principal de las ganas de cambio es el asco visceral que le produce a cierta gente tener que regirse por una ley dictada durante el gobierno de Carlos Saúl (nombrado así, sin apellido, por temor a los tsunamis y terremotos).
Quizás el 2008 traiga mejores novedades.

Más paros docentes

Los docentes porteños y bonoaerenses anuncian más paros para esta semana, por diversos motivos.
Así no vamos a ningún lado. Como es evidente, tener leyes que "aseguren" 180 días de clase no "asegura" que los docentes asistan a las escuelas, los alumnos aprendan, y el país avance.
Igual es probable que festejen el "cumplimiento" de los 180 días porque la ley permite contar la mitad de un día como un día completo, en contra de toda lógica. Por lo tanto, con apenas 90 días de clase festejan que cumplieron los 180. Aún los 180 nos deja bastante debajo en el ranking mundial de días del ciclo lectivo.

Los paros -supongo- tendrán sus motivos.Pero hace falta generar un diálogo eficiente para evitarlos porque, en definitiva, los perjudicados son los estudiantes.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Ejecución presupuestaria en la Ciudad: vamos para atrás

Una verguenza más de la dirigencia "progre" de la Ciudad. Ibarra y Telerman se llenaron la boca y no cumplieron nada de todo lo prometido y anunciado. No es cuestión de más plata, sino de gestión eficiente.

"El defensor adjunto del Pueblo porteño, Gustavo Lesbegueris, advirtió hoy que en el periodo 2003-2005, de "mayor superávit fiscal", el gobierno de la Ciudad ejecutó sólo "54,5 por ciento" de la partida de infraestructura escolar.


Lesbegueris presentó hoy el Informe sobre el Estado de la Educación 2007 en la Ciudad, en la sede de la Defensoría, en una reunión de la que participó Mariano Narodowski, futuro ministro de Educación en el gobierno que conducirá Mauricio Macri.

Narodowski cuestionó, en base a los datos aportados por la Defensoría, la situación en las escuelas y sostuvo que las partidas "del presupuesto 2008 descendieron un 25 por ciento respecto del actual".

El defensor adjunto, en el marco de estas "asimetrías", denunció que en el presupuesto destinado en 2006 a obras escolares "al distrito escolar 21, Villa Lugano, de gran crecimiento de matrícula, se le asignó un presupuesto de 600 mil pesos, del que se ejecutó el 0 por ciento".

Narodowsky dijo hoy que el presupuesto educativo de 2008 de la ciudad tendrá un mayor porcentaje para infraestructura edilicia que el ya enviado y que con el transporte escolar gratuito buscará solucionar la falta de vacantes en escuelas del sur porteño."

El original, acá (La Nación)

Derecho de admisión

Durante la semana que pasó se volvió a poner en el tapete el tema del Derecho de Admisión que ejercen las escuelas de gestión privada respecto de sus alumnos. En palabras fáciles, las escuelas privadas (mal llamadas así) pueden conceder la matriculación a quienes quieran y, a la vez, negársela a aquellos alumnos que –supuestamente- no cumplan los requisitos exigidos por la institución educativa.

Estos “requisitos” pueden ser variados: ideológicos, doctrinales, disciplinarios, “familiares”, “económicos”, etc.

No hay una legislación clara al respecto. En 2004, en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se trató el tema por una denuncia del Defensor del Pueblo. Los acuerdos dejaron a las partes satisfechas a medias.

Ahora el INADI metió la cuchara. Acá se puede leer un artículo de Clarín sobre el asunto.

Mi opinión, quizás apresurada:

  • Las escuelas de gestión privada están insertas en el sistema educativo y deben estar abiertas a todos, en primera instancia.
  • Es el Estado (Nacional, Provincial, Municipal) el que garantiza la satisfacción de la demanda educativa, por lo que debe tener vacantes al alcance de toda la población que la solicite.
  • El subsistema de gestión privada nace para reconocer el derecho de las familias a elegir un estilo de educación que responda a sus intereses filosóficos, éticos, religiosos, etc.
  • En este sentido, la escuela tiene el derecho de diseñar su ideario al cual los alumnos y sus padres deben ajustarse. En el caso de no aceptarlo, el Estado debe asegurarle la posibilidad de una educación de calidad en las escuelas de gestión estatal.

En teoría es fácil. Si yo no soy católico… ¿qué tengo que hacer en una escuela católica? Si no acepto sus principios religiosos, obviamente no tengo que asistir a un lugar que se predican esos principios.

El problema está en que las denuncias no tienen que ver, en general, con principios filosóficos o religiosos, sino con cuestiones de disciplina, relación con las familias o económicos. En definitiva, alumno cuyos padres son “molestos”, alumno que deja de ser admitido en la escuela de gestión privada. Es un relajo del derecho de admisión.

Cuando hablamos de admisión en las escuelas hay que recordar que no se trata de un boliche donde se encuentra el cartelito: “el local se reserva el derecho de admisión y permanencia”, donde al menor descontrol aparece el patovica y me saca patitas a la calle.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Educación de gestión privada

El CIPPEC presentó el 6º Informe del Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo, en este caso sobre los subsidios a la educación de gestión privada.
Algunos tips:
  • Ninguna provincia informa con claridad los montos de los subsidios a la educación de gestión privada.
  • Esto produce falta de transparencia.
  • El peso de la educación de gestión privada en el país es importante, y le sale “barato” al Estado.

Aquí, el informe completo.

Aquí, un comentario en La Nación.




UBA, Educación Superior y reformas

Finalmente, este año no se logrará la reforma de la ley de educación superior, tal como era de esperarse.

No se puede –en un año electoralmente caliente- pensar con tranquilidad una reforma del nivel universitario. Se hubieran hecho mamarrachos. Y de mamarrachos estamos podridos.

Copio este link de Página/12 con el relato de un encuentro interesante. La UBA necesita una reforma, más allá de reforma legal de la que hablábamos antes. No hay que olvidar que la Universidad más importante del país apenas si le dio bolilla a la Ley de Educación Superior de la década pasada.

Y me encantó el dibujito:





jueves, 15 de noviembre de 2007

Tedesco, ministro

En el día de ayer se hicieron públicos los nombramientos para el Gabinete de Ministros que acompañará la gestión de Cristina Fernández (no le pongo apellido de casada porque ella se quejó –allá lejos y hace tiempo- de las mujeres que portaban apellido).

Finalmente, luego de varios nombres que sonaron para la cartera educativa, se confirmó la continuidad nombrando a Juan Carlos Tedesco, actual Secretario de Educación (Viceministro, digamos).

Es una buena noticia. Tedesco es un gran especialista en educación, quizás demasiado dedicado a lo teórico, aunque con experiencia en gestión por sus cargos internacionales.

Ha sido el “ideólogo” de la nueva ley de educación y este detalle puede permitir que realice una reglamentación y aplicación adecuadas.

Debo reconocer que me falló el pálpito. Muchos me comentaron, hace tiempo, que Tedesco iba de ministro pero yo insistía que su perfil internacional y, digamos, un poco neoliberal, chocaba con el discurso de la Presidenta electa. Me imaginaba que se iban a decidir por Sileoni, de carácter mucho más peronista. En definitiva, lo bueno es que nos salvamos de Chacho Álvarez que en algún momento sonó como ministeriable.

Otro acierto de los nombramientos es desdoblar el ministerio creando uno específico para Ciencia. Barañao, por lo que leo, es aplaudido por la comunidad científica. Creo que el desafío estará en buscar la aplicabilidad de los descubrimientos científicos al ámbito de la producción.

Suerte para ambos, por el bien del país.

Para leer más: acá y acá